Blue Yeti Nano: Opiniones de 2025 ¿merece la pena?
Si estás buscando un micrófono de calidad para grabar podcasts, streaming o cualquier otro proyecto de audio seguro que este micrófono está entre tus opciones. Vamos a ver las principales opiniones del Blue Yeti Nano, sus pros, contras y su ficha técnica, para que puedas decidir si es el que mejor se adapta a ti.
Blue Yeti Nano
Ver precio- Calidad de sonido muy buena
- Tamaño reducido
- Sencillo de configurar
- Soporte original algo tosco
- Difícil de adaptar a soportes de brazo
- Botón de mute poco cómodo
- Software pobre
Especificaciones técnicas del Blue Yeti Nano
Antes de entrar en detalles, echemos un vistazo a las especificaciones técnicas de este micrófono:
Especificaciones | Detalles |
---|---|
Patrón polar | Cardioide, omnidireccional |
Conectividad | USB |
Respuesta de frecuencia | 20Hz – 20kHz |
Sensibilidad | 4.5mV/Pa (1kHz) |
Relación señal/ruido | 78dB |
Tasa de bits | 24 bit |
Peso | 630 g |
Ancho | 96 mm |
Profundidad | 109 mm |
Altura | 211 mm |
Como puedes ver, el Blue Yeti Nano cuenta con dos patrones polares, el cardioide que viene perfecto para grabarte a ti mismo, y el omnidireccional para grabar todo el ambiente.
Además, se conecta por USB, lo que lo hace muy fácil de usar con cualquier portátil.
La respuesta de frecuencia de 20Hz a 20kHz es lo suficientemente amplia como para capturar muchos tonos vocales, y la sensibilidad de 4,5mV/Pa es perfecta para capturar voces con claridad.
PROS:
Una de las mejores ventajas del Blue Yeti Nano es su tamaño compacto, lo que lo hace muy fácil de llevar contigo a donde quiera que vayas.
Su diseño es único, a nosotros nos encanta, por eso es un pro.
Además, configurar y usar el micrófono es pan comido. No tiene controles extra que solo harán que te líes en tecnicismos, lo que es excelente si solo quieres concentrarte en crear contenido para tu stream o podcast.
Y por si fuera poco, la calidad de sonido es espectacular. Te aseguramos que te encantará el sonido nítido y claro que obtendrás con este micrófono.
CONTRAS:
Uno de los problemas que hemos tenido con el Blue Yeti Nano es que no es compatible con algunos soportes de micrófono. Su tamaño y forma hacen que sea difícil de encajar en algunos brazos que hemos probado.
Además, el soporte que viene con el micrófono deja mucho que desear y no tiene amortiguación de golpes, lo que significa que cualquier golpecito en la mesa mientras grabas, se transmitirá al micrófono.
Y lo que más nos ha frustrado es el botón de mute. Es difícil de activar y desactivar, lo que puede llegar a sacarte de tus casillas.
Por último, la configuración del software no es tan fácil como debería ser. ¡Vamos, Logitech, que podríais haber trabajado un poco más en esta parte!
Blue Yeti Nano Opiniones
Lo más importante de cualquier producto son las opiniones de otros usuarios que lo han probado, y en el caso del Blue Yeti Nano, la mayoría de los usuarios han tenido una experiencia muy positiva con él, aunque con algunas pegas.
Aquí te presentamos algunas de las opiniones positivas más destacadas en Amazon:
Tenía un micro de esos baratijas y de hacía mucho tiempo. Bien esto es otra cosa, su calidad de los materiales y su soporte de mesa hace que veas lo bueno que es. Quizá pesa bastante, pero así nunca se moverá.La calidad de sonido y la opción de usar los auriculares para oír nuestra voz hace que cambies totalmente tu sensación de grabación.Yo lo uso para locución y ha mejorado muchísimo la calidad de los trabajos.
Estamos ante un gran micro, sirve para cualquier uso que le quieras dar, tanto para stremear, crear podcast, doblaje, entrevistas, grabar tutoriales… He probado todos los modos que tiene y responden con gran calidad.Tienes también la opción de mute, puedes regular la ganancia del micro y la salida de audio. Reseñar que no vas a tener problema a la hora de la captación de audio. Un gran micro y buena relación calidad precio. 🙂
Y también aquí puedes encontrar las principales opiniones críticas en Amazon:
Muy buen micrófono acorde con el precio y de lo mejor que puedes encontrar por esos euros. Gran contra: el software de logitech es una basura que no detecta el microfono y no hay forma que tenga sentido de hacer que funcione. SI decides ir por el software de blue sphera es peor aun porque nada mas lo abres se bloquea y no responde.Recomiendo la compra si solo vas a usar el micro y no te importa el software con los presets de sonido? Si. Pero si lo vas a usar para jugar y no eres ningun gurú de la edición de video y sonido mejor aléjate de este micro simple y llanamente por su soporte en cuanto a software
El que busque usarlo con Mac que mire otro producto. El sistema de configuración es una pesadilla, mil problemas para que el Logitech G Hub lo detecte, el intentar configurarlo para que sólo sea micro y no salida de auriculares y usar otro sistema de escucha alternativo … una catástrofe absoluta.Cosa aparte el tema de la ganacia incluso al 0 es elevadísimo y se resetea de un preset a otro, que sinceramente no suenan tan bien como en las review de internet. Seguiré con mi Shure MV7b que estoy muy contento con él.
Valoración final: ¿Merece la pena?
Pues depende. Sí, es nuestra respuesta de siempre.
Y es que es así.
Este micrófono es para grabar con una calidad muy alta sin tener que rascarte el bolsillo. Tiene mute, puedes escucharte a ti mismo conectando unos auriculares y cumple todas las funciones que necesitarás.
Su diseño nos encanta. Diríamos que es lo más especial que tiene.
Si usas Apple, quizás tendrías que mirar otras opciones.
Si necesitas una calidad óptima, ya sea porque quieres llegar al TOP de calidad, quieres cantar o grabarte tocando un instrumento, en nuestro ranking de micrófonos USB podrás encontrar mejores opciones.
Esperamos haberte ayudado a clarificar si este Blue Yeti Nano es para ti gracias a las opiniones de clientes y nuestra valoración final. Si tienes alguna pregunta, ¡no dudes en escribirnos!
BUENAS, primero muchas gracias por la info y muchos éxitos en lo que viene. Les queria consultar si es viable usar el blue yeti nano con otro programa o software diferente al orogonal, o sea por ejemplo conectarlo a la pc y usar el AUDACITY o alguno similar, gracias
Hola Rodrigo! Muchísimas gracias.
En cuanto a tu pregunta, Audacity es uno de los programas más comunes para la edición, por eso de ser de libre uso.
Por supuesto, se puede usar sin muchas complicaciones. Aunque quizás te interese usar algún preset personalizado para mejorar la grabación, quitando las frecuencias más bajas y potenciando algo las altas. Potenciar un poco la frecuencia de 3500Hz funciona genial.