Los mejores micrófonos gaming de 2025

Un buen micrófono puede hacer la diferencia entre una retransmisión mediocre y una inmersión total. Hemos reunido los mejores micrófonos gaming de este año y los hemos puesto a prueba para ayudarte a elegir el mejor.

Te contamos todas las características más importantes de cada uno, sus pros y contras, y, por supuesto, de su relación calidad-precio.

Nos hemos asegurado de incluir una variedad de opciones para que podáis encontrar el micrófono perfecto para vosotros, independientemente de tu presupuesto o de si quieres algo más casual o algo profesional.

Los usos van desde la creación de contenido, como a hacer streamings sin perder calidad o, simplemente, si tienes unos magníficos auriculares de estudio como los Beyerdynamic DT 990 PRO que no incluyen micrófono y quieres complementarlos.

Todo ello fácilmente conectable por USB al PC, sin necesidad de tarjetas de sonido externas u otros aparatos que encarezcan la compra.

Comparativa micrófonos gaming

PRECIO PROS
CONTRAS
Blue Yeti NanoBlue Yeti NanoVer precio
  • Calidad de sonido muy…
  • Tamaño reducido
  • Sencillo de configurar
  • Soporte original algo tosco
  • Difícil de adaptar a…
  • Botón de mute poco…
  • Software pobre
RØDE NT-USBRØDE NT-USB Ver precio
  • De las mejores calidades…
  • Fácil de configurar
  • Con filtro anti-pop incluido
  • Muy sensible: capta muchos…
  • Sin control de ganancia…
  • Soporte endeble
HyperX QuadCastHyperX QuadCast Ver precio
  • Calidad-precio TOP
  • Diseño estético muy atractivo
  • Soporte antivibración incluido
  • Es algo pesado
  • No permite apagar el…
Elgato Wave:3Elgato Wave:3 Ver precio
  • Muy buena calidad de…
  • Tecnología de reducción de…
  • Mezclador de audio integrado
  • Soporte con una parte…
  • Software muy pobre
  • Sin opciones diferentes de…
  • Precio elevado

Tras la comparativa de los mejores micrófonos gaming, vamos a analizar de cada uno de ellos.

Ranking de los mejores micrófonos gaming

4. Blue Yeti Nano

Empezamos por el micrófono más icónico: el Blue Yeti Nano.

Seguro que ya has visto a más de un Youtuber o Streamer con él. Este es un micrófono de condensador con 2 patrones, cardioide y omnidireccional. El micrófono también cuenta con un botón de mute y un conector para auriculares incorporado para una monitorización directa.

Es una versión simplificada de su hermano mayor, el Blue Yeti. A diferencia de este, el Nano tiene 2 condensadores frente a los 3 de su versión superior y debe controlar su ganancia a través de una aplicación de escritorio, mientras que la versión superior tiene un control en el propio micrófono.

Más allá de estas diferencias, encontramos que la calidad de sonido es muy similar, y salvo que necesites algo muy específico, te recomendamos la versión Nano, con la que ahorrarás un poco y no perderás nada de calidad.

PROS:

Una de las principales ventajas del Blue Yeti Nano es su tamaño compacto. Es mucho más pequeño y liviano que su hermano mayor, el Blue Yeti, lo que lo hace fácil de transportar y almacenar.

También es muy fácil de configurar y usar, no tienes controles extra innecesarios, lo que es excelente si quieres centrarte en crear contenido para tu stream o podcast sin liarte con tecnicismos.

Además, su calidad de sonido es excelente, con una respuesta de frecuencia equilibrada y una buena capacidad de cancelación de ruido.

CONTRAS:

No es compatible con algunos soportes de micrófono: su tamaño y forma lo hacen difícil de encajar en algunos de los brazos en los que lo hemos probado.

Además, el soporte con el que viene es muy mejorable. Es muy poco versátil y no tiene ningún tipo de amortiguación de golpes, por lo que cualquier golpecito en la mesa mientras grabas, se transmitirá al micrófono.

Por otro lado, el botón de mute es difícil de activar y desactivar, lo que puede llegar a ser… frustrante.

Además, nos dio algún que otro problemilla a la hora de configurar su software. Ya podrían haberse currando un poco más los de Logitech esa parte.

Blue Yeti Nano

Blue Yeti Nano

Ver precio
PROS
  • Calidad de sonido muy buena
  • Tamaño reducido
  • Sencillo de configurar
CONTRAS
  • Soporte original algo tosco
  • Difícil de adaptar a soportes de brazo
  • Botón de mute poco cómodo
  • Software pobre

3. RØDE NT-USB

La marca RØDE seguro que te suena si estás buscando micrófonos. Y es que esta marca con origen australiano es especialista en productos relacionados con el sonido. El RØDE NT-USB es una opción que sí o sí tienes que evaluar, ya que su calidad es excepcional.

Es un micrófono de condensador con un único patrón polar cardioide, lo que significa que se enfoca en capturar el sonido desde la parte frontal del micrófono.

El micrófono cuenta con un conector para auriculares incorporado para una monitorización directa y permite ajustar el nivel de entrada del micrófono y la señal de salida de los auriculares desde los propios controles del micro.

PROS:

La principal ventaja de este modelo es la calidad de sonido. Todos los micrófonos de la lista son muy buenos en cuanto a calidad, pero en este se llega a escuchar la voz con una claridad totalmente fuera de duda. Por ejemplo, frente a los anteriores Yeti, este modelo captura el sonido con una naturalidad mucho mayor.

También es fácil de configurar y usar, lo que lo convierte en una excelente opción para principiantes. Además, el micrófono cuenta con un práctico interruptor de atenuación de graves para reducir los ruidos no deseados de baja frecuencia.

Por último, viene con un filtro anti-pop ya incorporado y que encaja como anillo al dado, por lo que no tendrás que calentarte la cabeza buscando un filtro adecuado para tu micrófono.

CONTRAS:

Este micrófono es muy sensible y lo capta todo. Por tanto, tienes que tener especial precaución si lo tienes muy cerca de tu ratón o de tu teclado mecánico, ya que los añadirá a tu grabación. Además, es tan sensible que todos los chasquidos o la respiración que emitas será grabada. Tendrás que ajustar bien el micrófono o añadir un buen filtro de reducción de ruido en la edición para evitar que estos molestos sonidos distorsionen tu contenido.

Por otra parte, no tiene controles de ganancia ni botón de mute en el propio micrófono, por lo que tendrás que utilizar los controles digitales para estas funciones.

El soporte del micrófono se siente algo endeble y no tiene ningún tipo de amortiguador de golpes.

Lo recomendamos para iniciarte en crear tus contenidos de videos cortos, ya que si lo quieres para largas grabaciones quizás puedan ser molestos los chasquidos que capta. También es ideal si buscas algo sencillo para cantar o grabar instrumentos, ya que en cuanto a calidad de sonido es difícil de superar en esta gama de micrófonos gaming USB.

RØDE NT-USB

RØDE NT-USB

Ver precio
PROS
  • De las mejores calidades de sonido
  • Fácil de configurar
  • Con filtro anti-pop incluido
CONTRAS
  • Muy sensible: capta muchos ruidos
  • Sin control de ganancia / mute
  • Soporte endeble

2. HyperX QuadCast

La marca gaming HyperX también entra fuerte en esta lista con su QuadCast.

Este micrófono nos da cuatro patrones polares diferentes: cardioide, bidireccional, omnidireccional y estéreo. Esto lo hace uno de los más versátiles de la lista. Tiene una sensibilidad de -36dBV. También cuenta con un conector para auriculares y controles para ajustar el nivel de entrada del micrófono y la señal de salida de los auriculares.

La luz LED incluida solo es roja y no permite apagarla. Esto sí lo permite la versión HyperX Quadcast S, que permite editar la iluminación, aunque cuesta más por unas leves ventajas, por lo que nos quedamos con el QuadCast a secas.

PROS:

La principal ventaja de este modelo es la relación calidad-precio que nos da. Es uno de los más baratos de la lista, pero pelea codo con codo sin despeinarse con modelos muchos más caros.

Otra de las principales ventajas del HyperX QuadCast es su versatilidad. Con sus cuatro patrones polares diferentes, este micrófono es capaz de adaptarse a diferentes situaciones de grabación, desde entrevistas hasta grabaciones de música.

Además, cuenta con una función de reducción de ruido que elimina los sonidos no deseados de fondo para una calidad de sonido más clara.

El micrófono también viene con un soporte de mesa antivibración incorporado, lo que ayuda a reducir los ruidos producidos por golpes y vibraciones en la mesa. La misma capa superficial del micrófono cuenta con un filtro anti-pop, por lo que ya va integrado.

CONTRAS:

Es importante tener en cuenta que el micrófono es un poco más pesado que otros modelos, con 726g (por comparar, pesa 200g más que el RODE), lo que puede hacerlo un poco más difícil de transportar y puede hacer más complejo ajustarlo a un soporte de brazo (aunque puedes encontrar este brazo muy barato específicamente diseñado para el QuadCast)

HyperX QuadCast

HyperX QuadCast

Ver precio
PROS
  • Calidad-precio TOP
  • Diseño estético muy atractivo
  • Soporte antivibración incluido
CONTRAS
  • Es algo pesado
  • No permite apagar el LED rojo

1. Elgato Wave:3

Elgato es otra de las marcas especializadas en contenido audiovisual que tiene que estar en tu comparativa de micrófonos. Entra en esta lista con el modelo Wave:3.

Este micrófono es de condensador de diafragma pequeño con patrón polar cardioide y una respuesta de frecuencia de 20Hz a 96kHz. Este micrófono es compatible con PC, Mac, PlayStation 4 y PlayStation 5 y tiene una sensibilidad de -25dBFS/Pa. Además, cuenta con un preamplificador de calidad de estudio, un filtro de pop integrado y un sensor táctil de muteado.

Cuenta con tecnología de reducción de ruido en tiempo real que ayuda a minimizar el ruido no deseado durante las transmisiones y grabaciones.

También tiene un mezclador de audio integrado, lo que significa que puedes ajustar el volumen del micrófono y de la salida de audio del ordenador o la consola de juegos directamente desde el micrófono.

PROS:

Su calidad de sonido es excepcional y recoge con claridad todos los sonidos, sin colorear la voz. Tanto su tecnología de reducción de ruido como su mezclador de audio integrado son 2 de las grandes ventajas de este modelo. Te evitarán mucho tiempo de edición y te simplificarán la vida.

Eso sí, no te asustes, estas funciones no añaden complejidad de uso y es muy fácil de configurar.

CONTRAS:

Es un poco caro en comparación con el resto de micrófonos de la lista con calidades de sonido muy similares.

La calidad de sus materiales es muy buena en general, pero el brazo con forma de U del soporte es de plástico y se siente muy endeble.

El software que contiene es poco intuitivo y si quieres hacer ajustes avanzados será algo difícil. Además, lo promocionan con una frecuencia máxima de 96 kHz, pero tendrás que activarla desde la aplicación, ya que viene desactivada por defecto.

Elgato Wave:3

Elgato Wave:3

Ver precio
PROS
  • Muy buena calidad de sonido
  • Tecnología de reducción de ruido eficaz
  • Mezclador de audio integrado
CONTRAS
  • Soporte con una parte de plástico endeble
  • Software muy pobre
  • Sin opciones diferentes de patrones polares
  • Precio elevado

Mejores micrófonos gaming baratos

Si tu presupuesto es reducido o le vas a dar un uso casual al micrófono, te traemos las mejores opciones por menos de 100€. Quizás no sean los mejores micrófonos gaming, pero ofrecen de las mejores calidad-precio por muy poco dinero.

4. Trust Gaming GXT 232 Mantis

La opción más económica de la lista viene de Trust, con el modelo GXT 232 Mantis.

Es un micrófono dinámico con un patrón polar omnidireccional. Tiene una frecuencia de respuesta de 50Hz a 16kHz, con una sensibilidad de -56dB, lo que lo hace lo suficientemente sensible como para capturar sonidos claros y nítidos, pero también lo suficientemente resistente para no capturar ruidos ambientales no deseados. El micrófono viene con un soporte con trípode ajustable, un filtro antipop y un cable XLR de 1,8 metros de longitud para una fácil conexión.

PROS:

Es un todo en uno, barato, sencillo y con una calidad aceptable. Si no tienes mucho presupuesto y tampoco quieres complicarte la existencia, con este modelo tendrás tus necesidades básicas resueltas. Viene con filtro anti-pop y soporte con trípode ajustable lo hace fácil de colocar en la posición deseada.

CONTRAS:

Una de las principales desventajas del micrófono Trust Gaming GXT 232 Mantis es su limitada respuesta de frecuencia, que se extiende solo hasta los 16kHz, lo que lo hace menos adecuado para grabar música y voces con altas frecuencias. Además, su patrón polar omnidireccional puede ser una contra si solo lo quieres para grabarte a ti mismo, pudiendo recoger ruido indeseado del entorno. Por último, su calidad de construcción es pobre y no tiene controles de ganancia o monitoreo de audio. Pero por este precio..

Trust Gaming GXT 232 Mantis

Trust Gaming GXT 232 Mantis

Ver precio
PROS
  • Barato barato
  • Todo incluido
CONTRAS
  • Frecuencia de respuesta limitada
  • Patrón dinámico omnidireccional que no se puede modificar
  • Calidad de construcción pobre
  • Sin controles integrados en el micrófono

3. Razer Siren Mini

La apuesta de Razer por un micrófono asequible es una de las mejores opciones para un micrófono para streaming o para PC que cueste poco pero que rinda mucho con su modelo Siren Mini.

El Siren Mini es un micrófono de condensador con un patrón polar cardioide, con una sensibilidad de -42dB.

PROS:

Es pequeño. Su tamaño compacto y portátil lo sentimos ideal para empezar a streamear contenido, ya que no necesitas un gran soporte que ocupe mucho sitio en tu mesa. También si necesitas transportar tu equipo para grabar en otros sitios, se hace una opción muy sencilla de manejar y llevar a cualquier sitio. También cuenta con un soporte para micrófono ajustable que permite colocarlo en diferentes ángulos. Tiene tecnología de cancelación de ruido integrada.

CONTRAS:

Aunque su calidad de sonido es muy buena, no vale para entornos profesionales o en los que se requiera una calidad de sonido elevada, ya que su sensibilidad y respuesta de frecuencia pueden no ser suficientes para capturar todos los matices del sonido en situaciones de alta exigencia. Además, la falta de opciones de patrones polares lo hacen poco versátil.

No cuenta con botón de mute ni controles integrados en el propio micrófono.

Razer Siren Mini

Razer Siren Mini

Ver precio
PROS
  • Buena calidad de sonido para su rango de precio
  • Diseño compacto
  • Precio reducido
CONTRAS
  • No tiene diferentes patrones polares
  • Sin controles en el propio micrófono

2. Sudotack ‎ST-800

El Sudotack ST-800 es un micrófono condensador de diafragma grande con un patrón polar cardioide. Tiene una sensibilidad de -34dB±2dB. Incluye un filtro anti-pop y un soporte antivibración. Es compatible con dispositivos que posean conexión XLR y tiene una impedancia de salida de 100 ohmios.

PROS:

Muy buena calidad en este rango de precio. Además, su filtro antipop y soporte de brazo ayudan a reducir los ruidos no deseados y mejoran aún más la calidad del audio. Otro aspecto positivo es su compatibilidad con dispositivos que posean conexión XLR, lo que lo hace versátil y fácil de usar.

CONTRAS:

Notamos que recoge algo más de ruido del entorno que modelos similares. Además, su construcción y su soporte dan sensación de fragilidad y no tienen la resistencia que tienen modelos más caros.

Sudotack ‎ST-800

Sudotack ‎ST-800

Ver precio
PROS
  • Precio
  • Viene con soporte
  • Calidad de sonido buena con amplio rango de frecuencias
CONTRAS
  • Materiales frágiles
  • Soporte endeble

1. HyperX SoloCast

Por último, tenemos de nuevo a HyperX con un modelo más económico que el QuadCast: se trata del SoloCast.

Este es un micrófono de condensador con un patrón polar cardioide, con una sensibilidad de -6dB. Cuenta con un filtro pop integrado para reducir los ruidos de respiración y un soporte ajustable para posicionarlo fácilmente.

PROS:

Una de las principales ventajas del HyperX SoloCast es su calidad de sonido. Para este rango de precio es sin duda uno de los mejores. Además, su tamaño compacto lo hace ideal para usuarios que buscan un micrófono que no ocupe demasiado espacio en el escritorio.

Cuenta con un botón de silencio táctil y un indicador LED que indica cuándo el micrófono está activo.

CONTRAS:

Su patrón polar cardiode es único y no tiene otras opciones. También lo encontramos algo más sensible a ruidos y vibraciones, captando más ruido del entorno del esperado. Carece de algunas características avanzadas que otros micrófonos de gama alta pueden tener, como ajustes de ganancia o entrada de auricular.

HyperX SoloCast

HyperX SoloCast

Ver precio
PROS
  • Calidad-precio muy buena
  • Con control de mute en el micro
CONTRAS
  • Necesita cancelación de ruido extra
  • Sin diferentes patrones polares

Hasta aquí la lista de los micrófonos gaming. Si no has encontrado nada que se adapte a tus necesidades, quizás estés buscando otro tipo de dispositivo para grabar. Echa un vistazo al análisis de las mejores grabadoras de voz.

Extra: Soportes de Brazo de Micrófono

Si ya tienes pensado el micrófono gaming que te vas a comprar, ahora puedes ver cómo lo vas a colocar en tu escritorio y si quieres ganar un poco de espacio en él con un soporte que suspenda el micrófono en el aire. Aquí tienes varias opciones muy buenas por un precio reducido.

Soporte RenFox

Este soporte es la mejor opción económica que encontrarás para sostener tu micrófono. Es versátil y tiene todo lo que necesitas en cuanto a accesorios: soporte para móvil, filtro anti-pop, soporte antivibración, el clip para el micrófono e incluso bridas para organizar los cables. Pero, por supuesto, por este precio también encontramos algunas contras.

Lo peor es la abrazadera que sujeta el brazo a la mesa. Es una pieza metálica y tienes que tener cuidado con cuánto la aprietas o dañarás la mesa. Además, la calidad del brazo es aceptable, pero no tanto la de sus accesorios. Por ejemplo, el soporte de móvil es horrible y no nos fue fácil poder sujetar ahí nuestro móvil (aunque normalmente no será un accesorio que necesites). Por último, su peso máximo de aguante está sobre 1 Kg (aunque se promocionan como que aguantan hasta 2kg), y si bien es más que lo que pesan la mayoría de micrófonos, se nota un poco frágil y da la impresión de que el micrófono podría caerse.

Soporte RenFox

Soporte RenFox

Ver precio
PROS
  • Económico
  • Con accesorios
CONTRAS
  • Algunos accesorios son de baja calidad
  • Fijación a la mesa que puede dañarla
  • Le falta un poco de fuerza al brazo para sostener el micro con firmeza

Soporte Elgato Wave Mic Arm

Elgato nos trae un brazo de mayor calidad, y es nuestra apuesta si quieres uno que te dure tiempo y que no te de problemas. Eso sí, te costará algo más que el anterior.

Aguanta micrófonos de hasta 750g sin despeinarse, y aunque en sus características digan que es el peso máximo, aguanta más. Hemos probado a instalarle el HyperX QuadCast con su soporte antivibración (alrededor de 1kg) y no hemos tenido ningún problema.

Tiene una extensión máxima de hasta 80cm. Sus materiales de construcción se sienten resistentes y es muy estable. Quizás demasiado. O sea, el micrófono se fija, pero necesitas hacer mucha fuerza si quieres extender o flexionar el brazo. Normalmente no lo movemos demasiado, salvo para apartarlo girando, así que no es un gran problema.

Elgato Wave Mic Arm

Elgato Wave Mic Arm

Ver precio
PROS
  • Es muy firme
  • Materiales robustos y duraderos
CONTRAS
  • Es caro

Cómo elegir un micrófono para PC

Si has llegado hasta aquí y todavía no te has decidido, vamos a ver las características clave que debes saber para elegir uno de los mejores micrófonos gaming para tus necesidades:

Tipo de micrófono: existen varios tipos de micrófonos, de condensador, dinámicos, de cinta y de electreto.

  • Dinámicos: captan el sonido gracias a una bobina suspendida sobre un campo magnético. Son muy robustos y duraderos. Especiales para conciertos en directo y para grabar instrumentos.
  • De condensador: Muy sensibles al sonido, lo captan todo y son precisos. Responden mejor a las frecuencias agudas. Son más frágiles que los dinámicos. Perfectos para grabaciones de estudio. Suelen necesitan una fuente de alimentación externa.
  • De cinta: consiguen percibir el sonido a través de una cinta delgada que se suspende entre los polos de un imán y genera vibraciones. Es la tecnología que se usaba hace décadas. Son pesados y grandes, y también muy frágiles, pero la calidad de audio es bestial. No son muy frecuentes y solo los encontrarás en estudios.
  • De electreto: Alternativa a los de condensador, que no requieren de fuente de alimentación externa. Son más pequeños y portátiles y suelen ser los que están incluidos en grabadoras o móviles.

Todos los micrófonos analizados son de condensador, pero con la particularidad de estar adaptados para usarse a través de un cable USB por el que también se alimentan. Esto suele hacerlos de menor calidad que los de condensador originales, pero evita un gasto adicional al no tener que comprar la fuente externa y además, son muy fáciles de instalar.

Patrón polar: es la dirección desde la que el micrófono recoge el sonido. Los patrones polares comunes incluyen el cardioide, el omnidireccional y el bidireccional. La elección del patrón polar dependerá de cómo se utilizará el micrófono y de dónde se encuentre el sonido que se desea grabar.

  • Cardioide: capta el sonido de su parte frontal, evitando captar el resto. Perfecto para grabarse a uno mismo.
  • Omnidireccional: Captan 360º, por lo que son ideales para grabaciones de sonido del ambiente o cuando hay varios participantes en un evento.
  • Bidireccional: Captan sonido por delante y por detrás. Su uso principal son las entrevistas cara a cara.

Sensibilidad: es la cantidad de sonido que el micrófono puede capturar. Si vas a utilizar el micrófono en un entorno con muchos matices, es importante elegir uno con una alta sensibilidad para que pueda capturar incluso los sonidos más suaves. En cambio, la contra de una alta sensibilidad suele ser que capta también el ruido

Frecuencia de respuesta: es la gama de frecuencias de sonido que el micrófono puede capturar. La mayoría de los micrófonos tienen una frecuencia de respuesta de entre 20Hz y 20kHz, pero algunos pueden capturar frecuencias más altas o más bajas.

Calidad de construcción: tienes que fijarte en sus materiales, así conseguirás que el micrófono que compres sea duradero y pueda soportar el uso regular.

Hasta aquí la guía para escoger el mejor micrófono gaming. Esperamos que te haya sido de utilidad y que pronto puedas disponer de un micrófono para PC o para hacer streaming que se ajuste a lo que querías.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *